La Rose d'Atacama

Encuentros y conferencias

 

Viernes 7 y 14 de febrero de 2014

Flamenco rico
Tablao flamenco, música y baile en vivo.

 

En La Rose d´Atacama, Flamenco Rico presenta un espectáculo de flamenco puro. Recuperando estilos típicos del arte flamenco, que nos harán transportar a los lugares de la región andaluza como las cuevas gitanas donde este arte se desarrolla.

De España, Argentina y Chile. Flamenco Rico es un grupo de profesionales de distintos continentes, que se han juntado para realizar este espectáculo de música y baile flamenco en San Pedro de Atacama.

El grupo lo conforman: En guitarras, David Picasso y Francisco Catálan. En Voz (cante) Jordi Fornells. En Baile Daniela Corvalán y Betiana Barros.

Contacto :
http://www.proyectodanzasubcutanea.blogspot.com.ar/

A las 20hrs30
Entrada : Aporte voluntario.

Ver les fotos...

Viernes 7 de junio de 2013

En el marco de los eventos “Almuerzo cultural”.

Marichiweu !
Almuerzo de música fusión y poesía mapuche

Organización : ATAKA AMA.

¡ Venga con su almuerzo y comparta música y poesía en vivo !

 

A las 13hrs // Entrada : Aporte voluntario.

Mas informaciones...

Sabádo 13 de abril de 2013

 

En el marco de los eventos “Espacio libre” del Centro de eventos culturales La Rose d'Atacama, dedicadas a las iniciativas de los habitantes de San Pedro de Atacama.

Segunda Charla Sabiduría oriental
"Maya, Persistente ilusión"

por Hanuman Yogananda,

 

¿Qué es real y qué no?
Cada uno proclama su verdad, ¿Pero existe una verdad que lo abarque todo?

Según la antigua sabiduría oriental nuestra forma de experimentar y ver la existencia es ilusoria, una invención de nuestra mente. Vamos entonces a explicar cual es el origen de esta ilusión y sus consecuencias. Y, vamos a entender de igual modo el concepto de realidad o verdad que se esconde tras la ilusión.

 


21hrs // Entrada : Aporte voluntario.

Jueves 4 de abril de 2013

 

En el marco de los eventos “Espacio libre” del Centro de eventos culturales La Rose d'Atacama, dedicadas a las iniciativas de los habitantes de San Pedro de Atacama.

Primera Charla Sabiduría oriental
"Nirvana y Karma" :

por Hanuman Yogananda,

 

Presentaremos un entendimiento más profundo y cercano de estos términos utilizados comúnmente hoy y muchas veces mal interpretados;
el karma no es una maldición, sino una simple ley de causa y efecto...
y Nirvana una realidad que trasciende toda causa y efecto.

Sin dogmas, ni religiones y contemplando el significado de fondo que esconden estas palabras visualizaremos el propósito práctico de la conciencia y de la vida humana.

 


21hrs // Entrada : Aporte voluntario.

Jueves 28 de marzo de 2013

 

Conferencia
"Del BigBang al dia de hoy :
Evolución quimica del universo"

por el Dr. Christophe Morisset,
Investigador titular del Instituto de Astronomía
de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

El universo tiene una historia, está en evolución constante. Al "inicio", después del Big-Bang, su composición química era muy simple: hidrógeno y helio nada más.
Hoy en día, vemos que el Universo es mas rico, observamos otros elementos, alguno de los cuales son indispensables para la vida, tal como el oxigeno, el carbono o el hierro, entre muchos otros.
En esta conferencia les voy a contar como estos elementos se formaron y como el universo de hoy se ha enriquecido gracias a la vida y la muerte de las estrellas.

 


NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team

 

21hrs // Entrada liberada.

Jueves 21 de enero de 2013

Charla
"El hombre y la naturaleza segun la cultura Kallawaya"

por Aurelio Ortiz, Médico Kallawaya

 

 

La cultura kallawaya se ubica 300 km al norte de la ciudad de La Paz, en los valles a los pies del Lago Titicaca. Desde tiempos ancestrales se han dedicado a la medicina para el cuerpo y el espíritu, gracias a su amplio conocimiento sobre plantas medicinales y rituales ancestrales para sanar el alma. Los kallawayas viven una vida tranquila, centrada en la PachaMama y los ancestros, basado en la cooperación y unidad del Ayllu.

Aurelio aprendió la medicina de su abuelo y sus ancestros. Ha viajado a dar conferencias sobre medicina natural a Alemania y ha participado en diversos documentales sobre su cultura. Actualmente da clases en el Primer Centro Espiritual Inti Ayllu, ubicado en Ollantaytambo (Cusco) y en la Universidad Pública del Alto, en la Paz. Te invitamos a conocer esta interesante cultura.

 

 

Charla y proyección documental.

20hrs // Aporte voluntario.


Viernes 21 de diciembre 2012

Noche fin del mundo
para disfrutar de la vida !

 

Proyección documental, música y "el ultimo asado".
Venga a disfrutar de la vida, con su carne a compartir.

19hrs // Entrada liberada.

Miercolés 24 de octubre 2012

ATAKA AMA y EL CENTRO CULTURAL LA ROSE D'ATACAMA
les invitan a una noche especial

 

 

Música en vivo y testimonios de actores de la cultura en San Pedro de Atacama.
Degustación de productos artesanales hechos en San Pedro de Atacama.

 

20hrs // Entrada liberada.

LAS FOTOS :

27, 28 y 29 de Abril 2012

BAJO EL CIELO DE ATACAMA 2012

En el marco del festival de ciencia y astronomía "Bajo el cielo de Atacama" 2012,
2 conferencias son propuestas en el Centro de Eventos Culturales La Rose d'Atacama.

 

SABADO 28 DE ABRIL 2012

> 20hrs-22hrs30 :
Conferencia « Ciencia y esencia de la vida »

Participantes :
- Christian Nitschelm
(Astrónomo – Universidad Antofagasta)
- Patricio Peñailillo Tapia (filosofo - Universidad Catolica del Norte – Antofagasta).

En La Rose d'Atacama - Gustavo Le Paige #202
Ver la conferencia...

DOMINGO 29 DE ABRIL 2012

> 20hrs30-22hrs30 :
"Astronomia moderna"

de Jeff Wagg (astronomo - ALMA)

En La Rose d'Atacama - Gustavo Le Paige #202
Ver la conferencia...

Lunes 26 de diciembre 2011

Noche de Tango :
Demonstración y taller de iniciación

Vivencia y descubrí el arte de bailar con Julia y Santiago de Buenos Aires.

21hrs // Entrada liberada.

 

 

 

LAS FOTOS :

Jueves 15 de diciembre 2011
Asterion Ediciones.

Lanzamiento Oficial del Libro :
¡BASTA! 100 Mujeres Contra la Violencia de Género

Participan : Soledad Rodríguez (Paunacota), Ingrid Beltrán Escritora y Invitados Especiales.

20hrs // Entrada liberada.

En el marco de los eventos “Espacio libre” del Centro de eventos culturales La Rose d'Atacama, dedicadas a las iniciativas de los habitantes de San Pedro de Atacama.

 

 

LAS FOTOS :

Jueves 17 y miercoles 23 de noviembre 2011


© ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)

En el marco del 31 Aniversario de la Comuna de San Pedro de Atacama,

ALMA (Atacama Large Millimeter Array)
y el Centro cultural La Rose d'Atacama,

les invitan a un ciclo de conferencias.

El observatorio ALMA es el radio telescopio en construcción más potente y complejo del mundo. Constará de 66 antenas gigantes instaladas en el desierto de Atacama (Chile), las cuáles recibirán señales de distintas partes del universo para el estudio e investigación científica de fenómenos astronómicos.

En este nuevo ciclo de charlas se dará una breve introducción al telescopio ALMA y la astronomía para la que ha sido diseñada y a continuación se expondrán las técnicas científicas para identificar vida o rastros de vida en el universo. Se abordará cuestiones como qué es la vida y cual es su origen, en planetas fuera del sistema Solar y en planetas y lunas dentro del sistema Solar.

Entrada liberada.

 

Primera conferencia :
“ALMA y la búsqueda de vida extraterrestre”

Conferencia de Daniel Fulla Marsa - Astronómo (proyecto ALMA)
Jueves 17 de noviembre 2011, desde las 21hrs hasta las 22hrs30.

 

LAS FOTOS :

50 personas se encuentran a La Rose d' Atacama para participar a la primera conferencia ALMA organizada en el marco del anniversario de la comuna de San Pedro de Atacama.

La Rose d' Atacama agradece a :
William Garnier (ALMA) por su confianza.
Daniel Fulla Marsa para haber dado de nuevo su tiempo y su pasión para la realización de esta conferencia.
El Museo arqueológico Gustavo Le Paige
y la Universidad Catolica del Norte por el préstamo de sillas.

 


© ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)

Segunda conferencia :
“Observando sistemas planetarios con ALMA”

Conferencia de Antonio Hales - Astronómo (proyecto ALMA)
Miercoles 23 de noviembre 2011, desde las 21hrs hasta las 22hrs30.

 

LAS FOTOS :

35 personas se encuentran a La Rose d' Atacama para participar a la segunda conferencia ALMA organizada en el marco del anniversario de la comuna de San Pedro de Atacama.

La Rose d' Atacama agradece a :
William Garnier (ALMA) por su confianza.
Antonio Hales para haber dado su primera conferencia en La Rose y representado dignamente la astronomía chilena.
El Liceo Lickan Antaï de Sequitor por el préstamo de sillas.

Martes 18 de octubre 2011


© larosedatacama.com


© ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)

“ El observatorio ALMA y su astronomía ”

Segunda conferencia de Daniel Fulla Marsa - Científico (proyecto ALMA)

 

El observatorio ALMA es el radio telescopio en construcción más potente y complejo del mundo. Constará de 66 antenas gigantes instaladas en el desierto de Atacama (Chile), las cuáles recibirán señales de distintas partes del universo para el estudio e investigación científica de fenómenos astronómicos.

Comunidades de astrónomos de todo el mundo se interesarán por las observaciones y resultados de ALMA para investigar temas fascinantes como la formación de estrellas y planetas, galaxias, composición química y dinámica del universo, el origen de la vida etc.

En una charla se divulgara con más detalle en qué consiste ALMA y los trabajos actuales para su construcción y puesta en funcionamiento. A continuación Daniel Fulla Marsa introducirá los principales campos de astronomía para los que ALMA ha sido diseñada.

A las 20hrs // Entrada liberada.

 

 

LAS FOTOS :

55 personas se encuentran a La Rose d' Atacama para participar a la segunda conferencia pública sobre el proyecto ALMA.

La Rose d' Atacama agradece a :
William Garnier (ALMA) por su confianza.
Daniel Fulla Marsa para haber dado su tiempo y su pasión para la realización de esta conferencia.
El Museo arqueológico Gustavo Le Paige
y la Universidad Catolica del Norte por el préstamo de sillas.

Viernes 14 de octubre 2011

Las ediciones Cinosargo presentan
la gran novela de ciencia ficción : "Proyecto Apocalipsis"

De Sebastian Andres Olave y Eduardo Cuturrufo.
Lanzamiento oficial en San Pedro de Atacama

20hrs // Entrada liberada.

En el marco de los eventos “Espacio libre” del Centro de eventos culturales La Rose d'Atacama, dedicadas a las iniciativas de los habitantes de San Pedro de Atacama.

 

En “Proyecto Apocalipsis”, la profecía bíblica del Libro del Apocalipsis finalmente se concreta : las fuerzas celestiales atacan el planeta Tierra en pos de la venganza divina y lo arrasan por completo.
Apenas un puñado de seres humanos es capaz de sobrevivir a la embestida de los ejércitos angelicales gracias a la magia y los poderes místicos.La resistencia es liderada por Koteopolus Sychov, un ruso que ha pasado cuarenta años en una pequeña caverna y que, al dominar antiguos grimorios, intentará rescatar a su hermana, Anna, prisionera en un campo de concentración situado en el corazón del Desierto de Atacama.

La novela es publicada desde septiembre de 2011 y será presentada en Antofagasta, San Pedro de Atacama, Arica, Lima, Ciudad de México, Bogota y Santiago.

EDICIONES CINOSARGO PRESENTA “PROYECTO APOCALIPSIS” / AUTORES : SEBASTIAN ANDRES OLAVE & EDUARDO CUTURRUFO / IDEA ORIGINAL : JORGE BARADIT / ILUSTRACIONES : JUAN VASQUEZ / PORTADA : EDGAR LARA / EDICION A CARGO DE : DANIEL ROJAS PACHAS. Copyright©2011 Cinosargo Ediciones Internacional Inc.

 

LAS FOTOS :

Lunes 12 de septiembre 2011


© ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)


© ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)

Ciclo de astronomía :

“ El observatorio ALMA y su astronomía ”

Conferencia de Daniel Fulla Marsa - Científico (proyecto ALMA)

 

El observatorio ALMA es el radio telescopio en construcción más potente y complejo del mundo. Constará de 66 antenas gigantes instaladas en el desierto de Atacama (Chile), las cuáles recibirán señales de distintas partes del universo para el estudio e investigación científica de fenómenos astronómicos.

Comunidades de astrónomos de todo el mundo se interesarán por las observaciones y resultados de ALMA para investigar temas fascinantes como la formación de estrellas y planetas, galaxias, composición química y dinámica del universo, el origen de la vida etc.

En una charla se divulgara con más detalle en qué consiste ALMA y los trabajos actuales para su construcción y puesta en funcionamiento. A continuación Daniel Fulla Marsa introducirá los principales campos de astronomía para los que ALMA ha sido diseñada.

A las 20hrs // Entrada liberada.

 

 

LAS FOTOS :

 

Este lunes, 12 de septiembre, cerca de 100 personas se encuentran a La Rose d' Atacama para participar a la primera conferencia pública sobre el proyecto ALMA.

La Rose d' Atacama agradece a :
William Garnier (ALMA) por su confianza.
Daniel Fulla Marsa para haber dado su tiempo y su pasión para la realización de esta conferencia.
El Museo arqueológico Gustavo Le Paige
y la Universidad Catolica del Norte por el préstamo de sillas.
Lunes 05 de septiembre 2011

Ciclo de astronomía :
Noche sobre « La Vía Láctea »

Conferencia del Dr. Christian H. R. Nitschelm
Profesor asociado de astronomía
Instituto de Astronomía - Universidad Católica del Norte (Antofagasta)

Grupo gestor : Cecilia Pineda Guerrero y Osvaldo Antilef.
Con el proposito de difundir y compartir conocimientos astronomicos.

A las 20hrs // Entrada liberada.

 
© Stéphane Guisard (ESO Paranal)

 

LAS FOTOS :

La Rose d' Atacama agradece a Cecilia Pineda Guerrero y Osvaldo Antilef por la iniciativa y la organización de esta conferencia, así como el Profesor Christian Nitschelm para su disponibilidad a su pasión en la transmisión de sus conocimientos astronómicos.
Viernes 22 de julio 2011

Noche sobre la cerámica del desierto.

con el ceramista Fernando Alfaro Barahona

Proyección de documental y exposición/presentación del trabajo del artista.

19hrs30 // Entrada liberada.

« En la evolución de la historia Pre-Colombina, el barro y el fuego fueron elementos fundamentales de las culturas que nos antecedieron.
En las cerámicas y petroglifos encontramos mensajes que a través del tiempo nos hablan de la identidad del pueblo Likan-Antay, el que fue despojado de sus particulares modos de vida, de su cosmovisión y de su lengua nativa : el Kunza.
»

 

LAS FOTOS :

Viernes, 08 de octubre 2010

Conferencia sobre el proyecto "Aerochile"

Por Julien Barbier

Estudiante de ingeniería en la Escuela Nacional de Agronomía y Alimentos Industrias de Nancy, Julián Barbier recorre Chile  con su paramotor (parapente con motor). Su objetivo: la captura de imágenes aéreas de distintas partes del país y utilizar estos soportes fotográficos para enriquecer un estudio sobre organización de los territorios y el desarrollo sostenible en Chile.
aerochili.over-blog.com

Residencial cultural La Rose d'Atacama
Gustavo Le Paige #202, San Pedro de Atacama (Chile)
Mail : residencial@larosedatacama.com Tel : +56 55 242 35 00
Webmaster : Aurelio (ajsmART), con la ayuda preciosa de Yffic y Jean-Marie
Fotos : copyright A. Marteaux, MC Uzan y E. Hervé // Julien Barbier (aerochili.over-blog.com) // Noemeye
Este sitio es dedicado a Yffic Cloarec, mi papá de la Punta de Bretaña, sin lo que este sitio no existiría.