La Rose d'Atacama

Proyecciones de películas

 

Jueves 3 de octubre de 2013

 

 

El centro cultural La Rose d'Atacama presenta :

COLECTIVO FECISO
Ecuela Popular de Cine

 

"Santo Tomás, entre la iglesia y los pacos."
Un documental de Juan Carreño y Cristóbal Donoso.
Año : 2012 / Nacionalidad : chilena
En castellano // Duración : 28min.

Tres niños de no más de 14 años, compran unos sándwiches en un negocio de barrio totalmente enrejado, en donde incluso para jugar en un tragamonedas hay que hacerlo a través de una reja. Luego, corren a la esquina, toman piedras y se las tiran a unos imaginarios carabineros.

Esos son los primeros segundos de Santo Tomás, entre los pacos y la iglesia, documental dirigido por Juan Carreño y Cristóbal Donoso. Dos realizadores debutantes que trabajaron esta película dentro de la Escuela Popular de Cine, iniciativa creada por el Colectivo FECISO el año 2010. Habitantes de la población Santo Tomás, el documental refleja tal conocimiento del sector por la distribución de las temáticas: la soledad de niños que vagan por las calles y trabajan por unas cuantas monedas, la violencia (social, física, sicológica) que los rodea (todas derivadas del dejo social en que está la población), el caos de la noche del 11 de septiembre, la negligencia policial, etc.

+ Selección de cortos de la Escuela Popular de Cine.

www.feciso.cl
escuelapopulardecine.cl

A las 20hrs30 // Entrada liberada.
Domingo 22 de septiembre de 2013

 

 

 

CINE BANCO Y NEGRO,
Y CINE MUDO...

Proyección de
"Dia de fiesta"

Una ficción de Jacques Tati.
Año : 1949 / Nacionalidad : francesa / Parlante, Blanco y negro
En castellano // Duración : 81min.

El pueblito de Saint Sévère se dispone a celebrar las fiestas patrias. Las calles se adornan con guirnaldas y banderas; la terraza del café está preparada para el gran baile popular. Los feriantes traen en sus carromatos los caballitos de madera, las tómbolas, el cine ambulante, las cucañas...

Mientras reparte el correo, François, el cartero, deseoso de ayudar a los feriantes, monta con mucho heroísmo la cucaña, pero sólo consigue provocar catástrofes. En el documental que proyectan en la carpa del cine, François ve el nuevo sistema moderno norte americano para repartir el correo (con motos y helicópteros). A la mañana siguiente, cuando el pueblo despierta tras la fiesta, el cartero decide probar repartir el correo "a la americana".

A las 20hrs // Entrada liberada.
Martes 15 de enero 2013

 

 

En el marco de los eventos “Espacio libre”,
el Centro de eventos culturales La Rose d'Atacama presenta :

CINE & DESIERTO

Proyección de
"Nannerl, la hermana de Mozart"

Una ficción de René Féret.
En francés, subtitulado en castellano // Duración : 2h00 // 2010.

Actuación : Marie Féret, Marc Barbé, Delphine Chuillot.

Mozart tuvo una hermana mayor, Maria Anna Walburga Ignatia Mozart, también llamada Nannerl. Niña prodigio, como él, fue presentada junto a su hermano pequeño ante las cortes europeas. Al final de una gira familiar que duró tres años, conoció al hijo de Luis XV en Versalles, quien la animó a escribir su propia música. Pero Nannerl era una mujer y las mujeres no tenían derecho a componer…

A las 20hrs30 // Entrada liberada.

45 personas participaron a esta primera proyección del proyecto "Cine & Desierto".

Sábado 5 de enero 2013

 

 

En el marco de los eventos “Espacio libre”,
el Centro de eventos culturales La Rose d'Atacama presenta :

Proyección documental
"KinOpoÉTicaS"

En castellano // Duración : 49mn.

Kinopoéticas es un film que propone registrar y elaborar arte por caminos de un territorio observado sin fronteras. Así, la película se construye en tres etapas.
1: El director revisita su archivo fílmico, grabado a lo largo de los últimos 10 años en 9 países sudamericanos y organiza el material en una serie de 7 cortometrajes en lenguaje poético. Cada uno de ellos rescata expresiones peculiares del cotidiano y manifestaciones artísticas en un determinado local.
Por ejemplo: en una calle del centro de Quito una señora ciega toca un lamento en su acordeón. Frente a sus ojos pasean imágenes de pinturas muralistas de Guayasamín y su exalumno, el pintor contemporáneo, Washington Mosquera.
2: Nuevas filmaciones muestran la proyección de estos 7 cortos en pueblos de Chile, Argentina y Brasil, estableciendo así dialogo y reflexión de como el público reacciona a la película.
3: Montaje final, muestra la serie cortos mezclados a las filmaciones en los pueblos y la presentación de ellos mismos junto al público.

 

A las 20hrs30 // Entrada liberada.

 

40 personas estuvieron en la primera proyección publica del proyecto Kinopoeticas.

 

 

Director: Pedro Dantas
Productor: Aluízio Marino
Formato: HD 24p
Serie de cortometrajes: 7 cortos de aprox. 10 min. cada
Países de Producción: Chile, Brasil
Países de filmación: Todos de Sudamérica (excepto guianas y Suriname)

Estado actual del proyecto : 3 / 4 del rodaje concluido

Montaje en desarrollo
2 cortos estrenados y premiados en festivales de cine

www.kinopoeticas.com

Domingo 30 de diciembre 2012

 

 

Proyección de
"La comedia de la inocencia"

Una ficción de Raúl Ruiz.
En francés, subtitulado en castellano // Duración : 1h39 // 2000.

Actuación : Isabelle Huppert, Jeanne Balibar, Charles Berling.

Camille, quien acaba de cumplir nueve años, es un niño precoz e inteligente, y fan de las videocamaras. Después de actuar de una manera muy extraña en su cumpleaños, Camille asusta a su madre insistiendo que ella no es su madre verdadera. Se dirige a ella como "Ariane" y le convence para llevarle a casa de su madre verdadera, Isabella. Isabella reclama a Camille como su hijo a pesar del hecho que su hijo Paul se ahogó hace 2 años. Y así empieza la extraña relación entre las dos mujeres y el niño.

 

 

A las 20hrs30 // Entrada liberada.

 

PROYECCION NACIONAL 2011
9 IMPERDIBLES DEL CINE CHILENO.

Desde Arica hasta la Antártica Chilena, pasando por Rapa Nui y Tierra del Fuego, en las 54 provincias a lo largo de todo el territorio nacional, centros culturales, municipalidades , universidades, museos y otros espacios comunitarios, recibirán el pack “9 imperdibles del Cine Chileno” en el marco del programa Proyección Nacional 2011 implementado por la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda.

Viernes 2 y jueves 8 de noviembre 2012

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ciclo de documentales "Mundialización"

 

> Proyección de
"EL MUNDO SEGUN MONSANTO"
Documental de Marie Monique Robin.
En francés, subtitulado en castillano // Duración : 1h48

De la dioxina a los OGM, una multinacional que les desea lo mejor.

La investigación examina a los productos creados y comerciados por Monsanto. Sus consecuencias sobre el medio ambiente y la salud : las dioxinas como el agente naranja en la guerra de Vietnam (y sus efectos sobre la población hasta hoy en día: cáncer; malformaciones congénitas…). Los PCB (y sus diferentes poluciones), la hormona (somatropina) de crecimiento bovina (que está prohibida en Europa y Canadá).
El documental y el libro - que fueron traducidos a 15 idiomas y se difundieron en una veintena de países -, experimentaron un importante éxito público y fueron recibidos por la prensa internacional.
En Francia su éxito (1,6 millones de espectadores y 100000 libros vendidos), también se debe a la implicación de numerosas asociaciones locales que organizaron proyecciones de la película y reuniones en torno de los OGM y de Monsanto. En Internet se debatió en foros y blogs sobre OGM luego de la publicación del libro y la película.

Viernes 2 de noviembre
A las 20hrs30 // Entrada liberada.

 

> Proyección de
"LA PESADILLA DE DARWIN"
Documental de Hubert Sauper.
En castillano // Duración : 1h47

Testimonio dramático de los desastres de la globalización en Africa.

La pesadilla de Darwin es un documental político franco-belga-austriaco escrito y dirigido por Hubert Sauper sobre los efectos sociales y medioambientales de la industria pesquera en el lago Victoria en Tanzania.
El film comienza con un avión de carga aterrizando en el aeropuerto de Mwanza, en Tanzania, cerca del Lago Victoria. El avión viene de Europa para llevar de vuelta filetes procesados de Perca del Nilo, una especie de pez introducida en el lago que causó la extinción de cientos de especies locales.
A partir de entrevistas con los pilotos, los dueños de las factorías, guardias, prostitutas, pescadores y habitantes, el film abre un debate sobre los efectos de la introducción de la perca del Nilo en el lago, con la dicotomía entre la ayuda europea que se le da a África, por una parte, y la extracción de sus recursos a cambio de munición y armamento por otra.

Jueves 8 de noviembre
A las 20hrs30 // Entrada liberada.

Con el apoyo del Institut Français - Ambassade de France au Chili.
Jueves 6 de septiembre 2012

 

 

Proyección de
"Germinal"

Una ficción de Claude Berri (Basada en la novela de Emile Zola).
En castillano // Duración : 2h32 // No recomendada para menores de 13 años.

Cuando los mineros de Francia empezaron una revolución.

La historia tiene lugar en la ciudad minera en el norte de Voreux, Francia, a finales del siglo XIX. Etienne Lantier, un obrero en paro, llega a la ciudad y encuentra un lugar para quedarse con la familia de Maheu. Él se enamora de la hija mayor de Maheu, Catherine. En la mina de carbón de Voreux encuentra un puesto de trabajo. Pero pronto se encuentra en las condiciones inhumanas de trabajo tan indignantes que propone a los mineros a llevar a cabo una revuelta contra la burguesía que tiene el poder para aumentar el salario y la motivación.

A las 19hrs45 // Entrada liberada.

Con el apoyo del Institut Français - Ambassade de France au Chili.
Martes 8 de mayo 2012

 

 

Proyección de
"Amélie"

Una ficción de Jean-Pierre Jeunet.
En francés subtitulado en castillano

Año 1997, París. Amélie (Audrey Tautou) es una joven camarera que decide cambiar su vida el mismo día que descubre que Lady Di ha fallecido en un accidente de tráfico. Justo ese mismo día descubre que en su baño hay escondida una pequeña caja que contiene juguetes, fotografías y cromos que un niño escondió hace ya cuarenta años y decide buscarle y entregarle la caja. Si él se alegra, decidirá dedicar su vida a ayudar a los demás. Y así sucede. Amélie va a mejorar muchas vidas con sencillos gestos. Elle va changer ta vie, es decir, ella va a cambiar tu vida.

 

A las 19hrs30 // Entrada liberada.

Con el apoyo del Institut Français - Ambassade de France au Chili.
Martes 24 de abril 2012

En el marco de los eventos “Espacio libre”,
el Centro de eventos culturales La Rose d'Atacama presenta :

"Cinema Social Club"

Desde las 19hrs30.

Cinema Social Club (CSC) es un proyecto de cinema móvil para 2012 en países de Sudamerica tales como Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Peru y Uruguay. El objetivo es proporcionar acceso al entretenimiento, educación, e ideas atreves del formato cinematográfico para personas, grupos, y comunidades que normalmente no tienen oportunidad de acceso al cine mundial.

Contacto Cinema Social Club.

 

2 cortometrajes documentales :

> “Los invisibles”, documental de Marc Silver y Gael Garcia Bernal (con Amnesty International).
Todos los años, miles de migrantes se enfrentan a secuestros, violaciones y asesinatos en México. Impulsados por una miseria absoluta y la inseguridad que viven en sus países, atraviesan México con la esperanza llegar a Estados Unidos y ver cumplida allí la promesa de una vida mejor.

> “Goles y metas”, documental de Gabriel Balanovsky y Ginger Gentile (Argentina).
Las chicas de una villa miseria (barrio marginal) de Buenos Aires se atreven a jugar un juego que está fuera de los límites pensados para las mujeres en Argentina: Fútbol. Aprender a desafiar los estereotipos dentro y fuera de la cancha.

 

> A las 20hrs30 :
"Cuestión de principios" (2009), ficción de Rodrigo Grande, Argentina, duración : 115 min.
Castilla, modesto empleado portuario a punto de jubilarse, posee un ejemplar de una vieja revista que Silva, su nuevo y joven jefe, quiere comprarle a toda costa para completar su preciada colección. Sin embargo, Castilla rechaza la oferta con el fin de darle una lección, demostrándole que no todo en la vida tiene un precio.

 

Desde las 19hrs30 // Entrada liberada.

 

40 personas estuvieron en las proyecciones del proyecto Cinema Social Club.

 

Proyecciones realizadas con la amable autorización de los realizadores.
Con el apoyo del Sydney Latin American Film Festival.

Desde febrero hasta julio 2012

Ciclo de cine
Realizador de documentales Patricio Guzmán.

 

Patricio Guzmán, (Santiago de Chile, 11 de agosto de 1941 -). Es un cineasta chileno conocido principalmente por sus documentales, los que ha realizado en diversos países de América Latina y Europa.

En 1971 dirigió su primer largo documental, “El primer año” (sobre los primeros doce meses del gobierno de Salvador Allende), que se estrenó ese mismo año en las salas comerciales de Chile. El cineasta francés Chris Marker, que estaba de paso en Santiago, le ofreció estrenar el filme en Francia y Bélgica.

Dos años más tarde, este cineasta volvió a prestar otra valiosa ayuda a Guzmán cuando le proporcionó los rollos de película virgen para filmar "La batalla de Chile" (una trilogía documental de cuatro horas y media sobre el último año de Allende). El rodaje de este filme se prolongó hasta el mismo día del golpe de Estado. A partir de ese momento, Guzmán estuvo preso en el Estadio Nacional por espacio de quince días. Con ayuda de su mujer y otros amigos, consiguió sacar los rollos de película de Chile, y viajó a Europa. Allí empezó a buscar, junto con Chris Marker, los medios económicos para montar la película. La ayuda llegó desde el Instituto Cubano de Cinematografía (ICAIC), que mantenía buenas relaciones con Marker. Entonces Guzmán viajó hasta La Habana y terminó la película varios años más tarde.

La batalla de Chile es considerada por muchos críticos como el mejor documental chileno de todos los tiempos. Ganó seis grandes premios en Europa y América Latina y fue distribuida en las salas comerciales de 35 países. La revista norteamericana Cineaste la definió como “uno de los diez mejores filmes políticos del mundo”.

Después, Guzmán siguió haciendo documentales en España y Francia. En 1987 realizó “En nombre de Dios” (Gran Premio, Florencia 1987), sobre la lucha de la Iglesia católica chilena en favor de los derechos humanos. Entre 1990 y 1992, dirigió “La cruz del sur” (Gran Premio, Marsella 1992), sobre la religiosidad popular en América Latina. En 1995, tocó el turno a “Pueblo en vilo”, sobre la memoria histórica de una aldea mexicana.

En 1997, el director presentó “La memoria obstinada” (Gran Premio, Florencia 97), sobre la amnesia política chilena. En 1999, “La isla de Robinson Crusoe”, sobre la isla chilena del mismo nombre. En 2001, “El caso Pinochet”, sobre el juicio contra el ex presidente en Londres (Gran Premio, Marsella 2001). En 2002, realizó “Madrid”, sobre la capital de España, y, finalmente, en 2004, “Salvador Allende”, largometraje seleccionado en la Sección Oficial del pasado Festival de Cine de Cannes.

Además, Patricio Guzmán es profesor de cine documental en algunas escuelas de Europa y América Latina. Ha sido jurado en numerosos certámenes, y fundador del Festival Documental de Santiago (FIDOC), que realiza con la ayuda de un grupo de jóvenes desde 1997.

"Un País que no tiene Cine Documental, es como una familia sin álbum familiar."
Patricio Guzmán

 

LAS FOTOS :

40 personas estuvieron en las 2 proyecciones de "La Isla de Robinson Crusoe"
Alrededor de 100 personas estuvieron en las 2 proyecciones de "Salvador Allende"
Alrededor de 70 personas estuvieron en las 2 proyecciones de "El caso Pinochet"
Alrededor de 60 personas estuvieron en las 2 proyecciones de "Chile, la memoria obstinada"

 


FEBRERO :
Proyecciones de Isla de Robinson crusoe (1999)
> Lunes 20 a las 21hrs30.
> Miercoles 29 a las 21hrs30.

En español / Todo espectador / 40 min.

Patricio Guzmán tiene 13 años de edad en Valparaíso, Chile, cuando descubre la novela de Daniel Defoe. En 1999, parte para realizar la película sobre la Isla de Robinson la cual siempre creyó imaginaria. La película vuelve a recorrer el mito de Robinson Crusoé acompañándonos con las huellas del personaje. También comparte las aventuras del cineasta…

MARZO :
Proyecciones de Salvador Allende (2004)
> Martes 20 a las 21hrs.
> Lunes 26 a las 21hrs.

En español, subtitulado en francés / Todo espectador / 100 min.

El documental sigue la vida del derrocado y muerto ex presidente de Chile, don Salvador Allende, desde el día en que nace, hasta el que muere (11 de septiembre de 1973), aunque se profundiza en su época como gobernador del país.

ABRIL :
Proyecciones de El Caso Pinochet (2001)
> Martes 10 a las 20hrs30.
> Lunes 16 a las 20hrs30.

"El caso Pinochet" relata los azares que llevaron al fiscal Carlos Castresana y al juez Baltasar Garzón a pedir la extradición del general Pinochet a España para ser juzgado por delitos tan graves como los de torturas, desaparición y asesinato de unas tres mil personas a lo largo de su dictadura.

MAYO :
Proyecciones de Chile : la memoria obstinada (1997)
> Martes 15 a las 20hrs.
> Lunes 21 a las 20hrs.

Hace 20 años se realizaron numerosas películas sobre la increíble fiebre revolucionaria que se apoderó de Chile en la década del 70, durante el gobierno de Allende. Uno de estos filmes documentales, “La Batalla de Chile”, mostraba esta realidad de una manera muy clara y dio la vuelta al mundo. En 1997, su autor regresó a Santiago acompañado de un pequeño equipo para recorrer otra vez los escenarios originales y encontrar a algunos de los personajes del viejo filme original.

JUNIO :
Proyecciones de La Cruz del Sur (1992)
> Martes 19 a las 20hrs.
> Lunes 25 a las 20hrs.

Entradas liberadas.

Proyecciones realizadas con la amable autorización del señor Patricio Guzmán.

Martes 10 de enero 2012

20.000 leguas de viaje submarino
de Richard Fleischer.

Basada en la popular novela de Jules Verne (1869).

En la segunda mitad del siglo XIX los océanos y los mares ya no son seguros para la navegación. Se han perdido numerosos barcos, sin que exista una clara explicación. Muchos creen que se trata de un monstruo marino, una especie de ballena con un gran cuerno afilado en su frente. Finalmente, se organiza desde los Estados Unidos una expedición, cuya misión consistirá en desvelar el secreto de estos hundimientos.
A bordo viaja un naturalista, el profesor Aronnax (Paul Lukas), con su ayudante Conseil (Peter Lorre). También participa en la expedición un hábil ballenero llamado Ned Land (Kirk Douglas), que espera matar la bestia.

Con : Kirk Douglas, James Mason et Paul Lukas.

Duración : 121 min. // Todo espectador // En español subtitulado en francés.

Oscar 1955 mejores efectos especiales y mejor dirección artística.
Producción Walt Disney Pictures.

A las 20hrs30 // Entrada liberada.

Con el apoyo del Institut Français - Ambassade de France au Chili.

Lunes 21 de noviembre 2011

La Marcha de los pingüinos
de Luc Jacquet

La marche de l'empereur”, titulada “El viaje del emperador” en España y “La marcha de los pingüinos” en Hispanoamérica, es una película documental francesa dirigida por Luc Jacquet.
La película muestra los viajes anuales de los pingüinos emperador de la Antártida. En otoño, todos los pingüinos en edad reproductiva dejan el océano, su hábitat habitual, para iniciar un viaje hacia el interior de la Antártida hacia sus lugares de anidamiento y reproducción ancestrales. El rodaje de la película, realizado en los alrededores de la base científica francesa de Dumont d'Urville en Tierra Adelia, duró un año.

Duración : 80 min / Todo espectador / En español

A las 20hrs30 // Entrada liberada.

Con el apoyo del Institut Français - Ambassade de France au Chili.
Jueves 20 y martes 25 de octubre 2011

Ciclo de cine
El cine de Costa Gavras

 

Konstantinos Gavras, llamado Costa-Gavras, es un director de cine franco-griego, nacido en Lutra-Iraias, Atenas, Grecia, el 13 de febrero de 1933.
Criado en el seno de una familia pobre, pasó la Segunda Guerra Mundial en un pueblo en el Peloponeso, tras lo cual se trasladó a Atenas. Su padre quien había sido miembro de ala izquierda EAM, una rama de la Resistencia Griega, fue encarcelado luego de la guerra debido a su nexo con el comunismo. Por este motivo, Costa Gavras no pudo asistir a la universidad o emigrar a los Estados Unidos, por lo que tras terminar la escuela secundaria se marchó a Francia, donde comenzó a estudiar literatura en 1951.
Durante su adolescencia, Gavras se había interesado brevemente por la danza antes de comenzar a pensar en estudiar literatura y convertirse en escritor. Sin embargo, durante su estadía en Francia él descubriría el cine y sus posibilidades. Encantando por esta nueva forma de comunicación, en 1956 Gavras abandonó sus estudios universitarios para ingresar a la Escuela Nacional de Cine de Francia (IDHEC).
Tanto sus peliculas “Z” como “The Confession” forman parte de la llamada “trilogía política” del director la cual culminaría con “Estado de sitio”. Esta pelicula sería rodada en Chile con la ayuda del gobierno de Salvador Allende. Como si se tratara de un cierto elemento predictivo, a los pocos meses que el director y su equipo de filmación abandonaran el país, Augusto Pinochet dio un golpe de estado.

Cada película que dirige le sirve para hacer patente su compromiso político. En su primera época se dedicó al thriller político y el drama sentimental, en los últimos años se dedica más a la ficción social.

"No se puede cambiar la visión política de la gente con una película, sino se puede por lo menos engendrar una discusión política".
Costa Gavras.

 

> Jueves 20 de octubre a las 20hrs30 :
"Estado de sitio" (Etat de siège) - 1973
1h55 / En francés subtitulado en español / Apta mayores 18 años.

Con : Yves Montand y Jacques Weber.

En Uruguay, en el año 1970, un ciudadano americano perteneciendo a una organización humanitaria, Philip Michael Santore, es secuestrado por un grupo revolucionario. Luego de interrogarlo, se condiciona su libertad ante el gobierno, a cambio de la liberación de 150 guerrilleros encarcelados. Esta situación desencadena una crisis política de trágicas consecuencias.

¿ Pero quién es realmente este misterioso Mister Santore, que entretiene relaciones privilegiadas con las autoridades militares y policiacas locales ? ¿ Cual es su misión efectiva en este país ?

 

Entrada liberada.

 

> Martes 25 de octubre a las 20hrs30 :
"Amen." - 2002
2h10 / En inglés subtitulado en español / Apta mayores 14 años.

Con : Ulrich Tukur, Mathieu Kassovitz, Ulrich Mühe y Michel Duchaussoy

"Amen." es una película en la que se narra la indiferencia con que el Vaticano y varios países del mundo toleraron que el régimen de la Alemania nazi avanzara en el exterminio de judíos antes y durante la Segunda Guerra Mundial y está basada en la obra El vicario de Rolf Hochhuth.

Kurt Gerstein trabaja en el Ejército Alemán, depurando agua en el frente. Junto a otros protestantes consiguen detener la campaña de limpieza étnica que los nazis llevan a cabo eliminando a los enfermos psiquiátricos. Kurt llega a ir a la propia Nunciatura Apostólica de Berlín para tratar de que el Papa denuncie públicamente esta matanza, y aunque allí el Nuncio se niega a escucharle. Sin embargo, un joven jesuita, Ricardo Fontana se interesa por su relato. Tratarán de hacer saber al mundo esta ignominia, hasta informar el Papa Pío XII.

 

Entrada libarada.

 

> Martes 01 de noviembre a las 20hrs30 :
"La corporación" (Le couperet) - 2005
2h00 / En francés subtitulado en español

Con : Jose Garcia, Karine Viard y Ulrich Tukur.

Bruno Davert, un ejecutivo técnico “top” de una papelera, después de quince años de brindar fieles y eficaces servicios a la firma, para la completa satisfacción de los empleadores y accionistas, es despedido un aciago día junto con varios cientos de sus colegas, debido a uno de los típicos rediseños empresariales, que en otras palabras siempre significan reducción de personal y despidos masivos. Al principio, Bruno no se preocupa; en el nivel ejecutivo en el que se encuentra, está convencido de que nada le costará encontrar una ubicación equivalente. Todavía es joven; apenas ha superado la barrera de los cuarenta.
Sin embargo, pasan dos años, y Bruno D sigue desempleado, y casi sin querer ha ido involucrándose en una suerte de guerra silenciosa. Ahora es un soldado anónimo de infantería cuya única misión es sobrevivir, preservando lo que le queda de confort y de calidad de vida, tanto para él como para los suyos. Y no tarda en comprender que lo que pueda seguir conservando de bienestar, e incluso la solidez de su matrimonio, y el futuro de sus hijos, dependen dramáticamente de que resulte triunfador en esa dura lucha.
Por consiguiente, decide armarse, y salir a la ofensiva, para eliminar, metódica y racionalmente, a toda competencia. Un ataque sistemático que tiene como objetivo final el ingreso a la Corporación Arcadia, para ocupar allí el puesto que él considera que merece.

 

Con el apoyo del Institut Français - Ambassade de France au Chili.
Miércoles 21 y martes 27 de septiembre 2011

Ciclo de cinema
Homenaje a Raúl Ruiz

 

Raúl Ruiz (Puerto Montt, 25 de julio de 1941, París, 19 de agosto de 2011) fue un cineasta chileno y un teórico del cine radicado en Francia, país en el que se exilió luego de que ocurriera en Chile el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
Formó parte de una generación de directores chilenos políticamente comprometidos, como Miguel Littín y Helvio Soto. Pero gradualmente se le catalogó como un autor distinto, que creaba películas cada vez más creativas, surrealistas, irónicas y experimentales. Es considerado por muchos como el cineasta chileno más importante de la historia.

«...Todo el cine de Ruiz es un cine “torcido”, porque es visto a través de curiosos prismas, siempre desnaturalizando la perspectiva clásica: un cine de “tuerto” (que es el título de una de sus películas). Así como cada plano ruiziano lleva una marca, una cifra, o un secreto (un poco como Welles, y los más grandes), una torsión, él propone ejes de toma de vista imposibles, usa todos los trucos...».
Cahiers du cinéma.

 

> Miércoles 21 de septiembre a las 20hrs30 :
"Ese día" - 2003
1h43 / En francés subtitulado en español.

Una joven muchacha hereda la fortuna de su madre difunta. Los miembros de su familia intentan hacerla asesinar. Pero el asesino a sueldo va a sucumbir bajo el encanto de la joven...

Entrada liberada

 

> Martes 27 de septiembre a las 20hrs30 :
"Un lugar entre los vivos" - 2003
1h43 / En francés subtitulado en español.

En el Paris de los años 50, encuentro entre un escritor que duda de su talento y un presunto asesino en serie...

Entrada liberada.

Con el apoyo del Institut Français - Ambassade de France au Chili.
Sábado, 4 de octubre y Sábado, 16 de julio 2011

Home
de Yann Arthus-Bertrand

A las 19hrs30 // Entrada liberada.

« En los 200.000 años que llevamos los hombres sobre la Tierra hemos roto el equilibrio que durante casi cuatro mil millones de años de evolución se había establecido en el planeta. El precio que debemos pagar es alto, pero es demasiado tarde para ser pesimistas: la humanidad dispone apenas de diez años para invertir la tendencia, darse cuenta del grado de espolio de la riqueza de la Tierra y cambiar su modelo de consumo. »

Con amable autorización de la producción Elzévir Films

Residencial cultural La Rose d'Atacama
Gustavo Le Paige #202, San Pedro de Atacama (Chile)
Mail : residencial@larosedatacama.com Tel : +56 55 242 35 00
Webmaster : Aurelio (ajsmART), con la ayuda preciosa de Yffic y Jean-Marie
Fotos : copyright A. Marteaux, MC Uzan y E. Hervé // Julien Barbier (aerochili.over-blog.com) // Noemeye
Este sitio es dedicado a Yffic Cloarec, mi papá de la Punta de Bretaña, sin lo que este sitio no existiría.